FSC-CCOO Carretera y Logística | 24 enero 2025.

La Audiencia Nacional anula el plan de igualdad de SEITT y la condena por vulnerar la libertad sindical de CCOO

  • Desde CCOO exigimos responsabilidad política al Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible de quien depende la empresa para dotar económicamente la masa salarial y eliminar la discriminación.

11/12/2024.
Toll

Toll

La Audiencia Nacional ha dictado Sentencia por la que declara la nulidad del Plan de Igualdad que SEITT registró unilateralmente en el Ministerio de Trabajo sin acuerdo con la representación legal de los trabajadores.

Asimismo, la Audiencia Nacional sentencia que la adopción unilateral del Plan de Igualdad por parte de SEITT, vulneró el derecho a la negociación colectiva de CCOO y condena a la empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes que gestiona las autopistas de peaje de las radiales de Madrid y la AP-41, M-50, M-12, AP-36, además de los tramos AP-7 Cartagena-Vera y la circunvalación de Alicante, a indemnizar simbólicamente a CCOO con 300 €.

La sentencia crea un precedente importante al rechazar el registro de planes de igualdad de forma unilateral cuando la negativa a firmar está justificada y no existe un bloqueo negociador imputable a la parte social. En este caso, la negativa estaba más que justificada dado que la empresa se niega a pactar medidas para corregir la discriminación salarial existente por cuestión de género reconocida por la propia empresa. CCOO no firmó el plan de igualdad al existir brecha salarial por cuestión de género en los colectivos con menor retribución y que realizan las tareas de peaje.

Desde el sector de carretera y logística de CCOO, hemos intentado solucionar institucionalmente en el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible este problema que de ninguna manera puede tolerarse en una empresa pública pero hemos constatado que no existe voluntad política de resolver el problema y tuvimos que emprender las acciones judiciales correspondientes.

La nulidad del Plan de Igualdad obliga a la empresa a negociarlo de nuevo pero por parte de CCOO en la empresa reiteramos que no es posible que se firme con acuerdo un Plan de Igualdad que no contenga medidas para eliminar la brecha salarial existente. La finalidad de cualquier plan de igualdad es eliminar cualquier discriminación por cuestión de género en el ámbito laboral por lo que no podemos firmar un acuerdo que no garantice la eliminación de la discriminación, si lo firmáramos, la estaríamos avalando.

Desde CCOO exigimos responsabilidad política al Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible de quien depende la empresa para dotar económicamente la masa salarial y eliminar la discriminación. No es asumible que desde un Ministerio se consienta discriminar a las mujeres trabajadoras.