FSC-CCOO Carretera y Logística | 11 julio 2025.

CCOO rechaza las modificaciones en los tiempos de conducción y descanso de las personas conductoras del transporte por carretera

    Tampoco tendría sentido para el futuro del sector que las inversiones necesarias para vehículos de cero emisiones se pretendan financiar ahorrando en sueldos con normas que posibiliten que el transporte se pueda realizar con menos personas conductoras en la medida en que se amplíen sus tiempos de trabajo.

    27/06/2025.
    Tarjeta CAP

    Tarjeta CAP

    El Gobierno pretende ampliar de nuevo las excepciones a la obligatoriedad de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y el uso del tacógrafo en el transporte por carretera y que el CAP se haga “a distancia”

    El Ministerio de Transporte sigue al servicio de los empresarios del sector favoreciendo normas que empeoran las condiciones de trabajo e inciden en el abandono de la profesión de las personas conductoras.

    El Gobierno acaba de sacar a Consulta pública previa la modificación del Real Decreto 640/2007, de 18 de mayo, por el que se establecen excepciones a la obligatoriedad de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y el uso del tacógrafo en el transporte por carretera así como la realización del CAP inicial y la renovación “a distancia”.

    Desde el sector estatal de Carretera y Logística de CCOO nos posicionamos en contra de estas modificaciones.

    · No se ha producido ningún diálogo social, al menos con los sindicatos,previo a la toma en consideración de estas modificaciones legales que atañen a las condiciones de trabajo y formación de las personas trabajadoras.

    · Los empresarios han convencido al Gobierno para que el logro que hemos obtenido los sindicatos tanto en los tribunales como en los convenios colectivos de que las empresas corran con los gastos del CAP y que se considere tiempo de trabajo, se diluya mediante la realización del CAP através de formación virtual.

    · No aplicar las normas sobre tiempos de conducción y descanso, ampliar oflexibilizar dichos tiempos o disminuir la duración de los descansos agrava el problema de accidentalidad existente en el sector relacionado con la fatiga de los conductores. El transporte por carretera lidera los accidentes mortales.

    · De ninguna de las maneras se puede aceptar que si estuviéramos en un contexto de escasez de conductores, se empeoren las condiciones de trabajo salvo que lo que se pretenda es incidir en el abandono de la profesión o el aumento de la siniestralidad. Esto es un claro ejemplo de que no faltan conductores sino condiciones y de cómo se legisla en sentido contrario a dignificar la profesión.

    · El objetivo que argumentan para modificar la legislación es una falacia:“favorecer el uso de vehículos de cero emisiones, ampliando determinadas excepciones a la obligatoriedad de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y el uso del tacógrafo, dentro de los umbrales establecidos en la normativa comunitaria”.

    El hecho de que un vehículo emita 0 emisiones no justifica la inaplicación de los tiempos de conducción y descanso dado que las condiciones de trabajo no difieren entre una persona conductora de en un vehículo no contaminante de las de otra persona conductora de otro vehículo contaminante.

    Para favorecer el uso de vehículos de cero emisiones se pueden establecer múltiples medidas pero no existe conexión alguna entre adoptar medidas para favorecer la utilización de este tipo de vehículos con modificar la normativa sobre condiciones de trabajo salvo que lo que se pretenda realmente sea empeorar las condiciones de trabajo de las personas conductoras tratando de justificarlo con argumentos “ecológicos” que nada tienen que ver.

    Tampoco tendría sentido para el futuro del sector que las inversiones necesarias para vehículos de cero emisiones se pretendan financiar ahorrando en sueldos con normas que posibiliten que el transporte se pueda realizar con menos personas conductoras en la medida en que se amplíen sus tiempos de trabajo.