FSC-CCOO Carretera y Logística | 11 mayo 2025.

Más camioneros en huelga en Grafenhausen

    27/07/2023.
    ITF

    ITF

    Como estaréis informados por los medios de comunicación, más y más camioneros están llegando al área de descanso de Grafenhausen para hacer huelga por sus salarios impagos. 

    Tras la huelga de abril contra el consorcio polaco Lukmaz, Agmaz e Imperia; Grafenhausen se ha convertido en un símbolo para los ciudadanos de terceros países que son explotados por transitarlos activos en las cadenas de suministro de las grandes corporaciones.

    El martes de la semana pasada, un pequeño grupo de conductores había llegado al sitio para exigir sus salarios al transportista polaco. Con la ayuda de la RTDD (Road Transport Due Diligence Foundation), en cooperación con Fair Mobility, DGB y ver.di, casi todos los conductores del primer grupo recibieron pagos el viernes. 

    Durante el fin de semana, más camioneros comenzaron a llegar a Grafenhausen para comenzar la huelga. A día de hoy, 130 camiones en total se encuentran en el área de descanso, con conductores de nacionalidad georgiana, uzbeka, ucraniana, kazaja, filipina y tayika. 

    No todas estas personas profesionales trabajan para el consorcio polaco.

    Según la información que recibimos, tres empresas separadas están implicadas. 

    La huelga de conductores en Alemania pone de relieve el grave estado de la industria del transporte por carretera en Europa. También llama la atención sobre las duras realidades a las que se enfrentan los nacionales de terceros países que trabajan en este sector. 

    Se necesita una estrategia industrial integral y una acción inmediata por parte de los formuladores de políticas para abordar los problemas urgentes del sector. Grafenhausen es solo un síntoma que seguirá produciéndose si no se toman medidas a nivel europeo e internacional.

    Estas y más medidas de las personas profesionales del transporte profesional por carretera, llegaran más pronto que tarde a la esfera del sector del transporte de mercancías por carretera en España, provocado principalmente por la negativa de la patronal de negar sistemáticamente la mejora de las condiciones de trabajos de esta sufrida profesión.