FSC-CCOO Carretera y Logística | 25 marzo 2025.

La acreditación de competencias profesionales en el sector logístico "Un derecho y una oportunidad"

  • La acreditación de competencias profesionales en el sistema de FP en CLM
  • Demandas competenciales en el ámbito de la logística. Presente y futuro
  • La acreditación de competencias profesionales en el sector logístico. Plan de Acción CCOO CLM. Experiencias y buenas prácticas.

10/03/2025.
Jornada

Jornada

El Sector de Carretera y Logística de CCOO participa en la jornada organizada por CCOO de Castilla La Mancha sobre acreditación de competencias profesionales en el sector logístico.

Un derecho y una oportunidad, celebrada en Guadalajara el 10 de Marzo en la que ha intervenido Jesús Ballesteros del área de Acción Sindical y Negociación Colectiva.

La logística es un sector en plena expansión y desarrollo, en continua evolución y transformación. Las empresas necesitan disponer de personas capacitadas digitalmente y en formación continua para asumir los retos a los que se enfrentan las empresas de logística: la transformación tecnológica y la sostenibilidad.La clave es integrar la sostenibilidad con la eficiencia operativa y para ello se necesitan equipos humanos capacitados.

En la medida en que la Logística evoluciona hacia sistemas de almacenamiento automatizado, sistemas de organización del trabajo y rendimiento mediante Big Data y algoritmos, estas nuevas actividades demandan nuevos perfiles profesionales. No obstante, estos nuevos perfiles no requieren de un gran volumen de ocupados, precisamente por cubrir actividades ya automatizadas, por cantidad siguen siendo los mozos de almacén y los operarios en línea los perfiles más necesitados a día de hoy, a la espera de una mayor transformación e implantación tecnológica que automatice estas tareas.

Es necesario y conveniente para las personas trabajadoras acreditar sus competencias profesionales en el sector logístico para garantizarse un itinerario profesional, mejorar su empleabilidad y promocionar en la empresa, a quienes hay que exigir planes de formación contínua con participación de la representación sindical.